El resplandor de la locura que es
fe inquebrantable en los sueños:
30 Años de la Compañía TEATRO DE
MEDIANOCHE
El
tiempo pasa en silencio por el espejo que son los otros en nuestras vidas. Como
en silencio ocurren las cosas que nos marcan en el día a día de nuestra
existencia. El silencio es maravilla y ternura, es hondura y sombra. Es el
sonido de los latidos de nuestro corazón, el material que durante 30 años ha
modelado la Compañía Teatro de Medianoche acompasando los sueños y la realidad.
Sí, de pronto han pasado treinta años, en silencio, de
orilla a orilla del alma, con cautas sonrisas y la lucha siempre abierta a
seguir defendiendo la esperanza, la fe en lo propio como bandera de ese barco
que vive tormentas sin truenos y amaneceres sin bramidos del viento. Alumbrando
sombras para hacerlos contraluces y protegiendo la llama niña de la ilusión
perpetua, así ha llegado Teatro de Medianoche a ser uno de los inmortales, uno
de los invencibles, el que ha ganado la partida de la historia. Los Medianoche
son referentes del hacer libre, del
camino libre que emprende ese loco bohemio del Tarot que siempre anuncia los
cambios y lleva grabada en su gesto al cielo la fuerza del superviviente. Son
ejemplo tenaz de tenacidad y espejo de esa entereza a la que están llamados
sólo los que han sido capaces de comprender.
Felicidades, queridos del Teatro de Medianoche, y gracias
por vuestros 30 años de constancia y rebeldía maravillosas.
Magdalena Lasala
Abril 2014
--------------------------------------------------------------------
LA MIRADA CLARA
Desde ese ángulo del sofá domina todo el cuarto de estar: la puerta de
entrada; la estantería llena de libros y objetos inconexos; la televisión; el
semicírculo de sillones ocupados, la mayor parte del tiempo, por perros y gatos; la ventana de tenue luz y
la puerta del pasillo.
Frente a sus ojos vivacísimos pasan los
días y las personas que quiere, su mirada dice más que su boca, su figura
diminuta y la mata de pelo, abundantísimo y rebelde, le da un aspecto de
animalillo o duende doméstico al acecho.
Y, como duende, aparece y desaparece
y su presencia, sus ojillos, nutren, desde su inmovilidad aparente, el
movimiento de los otros y ríe entre dientes y desde una mirada irónica o, a
veces, severa, observa la agitación excesiva, la innecesaria palabra, el tiempo
detenido en las tardes de sobremesa.
Allí está cuando Nilo se sube a la silla y
desde lo alto de su atalaya, señala a su alrededor abarcándolo todo y declara “el mundo”. Allí
cuando Ángela se acurruca a su lado encontrando su caricia. Desde allí
intercambia una mirada de complicidad con Chichús, se le parece tanto esta
hija….Desde allí lanza dardos divertidos a Domingo y la diversión aumenta cuando
éste salta y se agita y levanta la voz y manotea; la risilla se hace más aguda,
el movimiento de los hombros crece y una mirada, que pasa por todos los que
presencian el altercado, comunica su placer por comprobar, una vez más, que la
puya surte efecto……
Qué chico éste, tan diverso, tan querido, como un hijo
adquirido, que, con su aparente debilidad, ha arrastrado a todos a pisar el
escenario, desde hace ya tantos años…
Desde ese ángulo, Clara, sigue esperando el retorno de la gira
para escuchar historias de paisajes, públicos y teatros.
Karlos Herrero
Teatro
de Medianoche o la aventura posible
Escribir
sobre los Medianoche es una audacia y también una complicación. Sentados en las butacas de una sala a
oscuras, obligados a escribir con las cuartillas sobre las rodillas, con
cuidado de no dar codazos al vecino, con el lápiz que no encuentras caído por
el suelo y, sobre todo, porque ellos desde el escenario atraen tu atención, y
ellos que sí escriben con luz, te encandilan contándote alguna de sus
historias, haciéndote perder el hilo memorístico de la madeja de su ya larga y
sólida trayectoria.
Llevan
30 años estos magos de la complicidad, rebuscando en la pulsión más primitiva
del teatro: las sombras; adelantándose al presente, tañendo con sus dedos las
varillas de sus muñecos, agitando sus articulaciones, distorsionando sus
colores, avivando sus proyecciones, asombrando a los espectadores en funciones
que siempre se hacen cortas y de las que nunca se desea el fin.
Siempre
escondidos, Araceli y Domingo, esos dioses manipuladores, serios, amables, exigentes, con energía inagotable,
con ilusión imbatible, luchando contra los dragones perversos de este mundo de
alumbrados sin luz, contra los que se extasían mirando al dedo que señala la
luna.
Seguimos
en la oscuridad. Las palabras adquieren formas, se escapan por la tela de la
pantalla del teatrillo, alguna que empezaba a adquirir una seriedad pretenciosa
hace mutis por el foro, otras más alocadas llegan a difuminarse y las más
pesadas caen en el foso inexistente. Está claro que el juego continúa, que la
luz no se apaga, que son ellos los que escriben.
Nos
damos por vencidos, quedamos inmóviles en la butaca aspirando cada sorpresa,
con los ojos como platos, con las neuronas chisporroteando de gusto hasta que
corren el telón y se hace la luz, otra vez la luz, pero esta vez la de la sala
y prosigue la magia en la conversación con los buenos amigos, despojados de su
aura taumatúrgica a este lado del escenario, desbarrando en proyectos
imposibles y en sombras quiméricas, buscando lo inalcanzable como siempre han sido,
son y serán.
Francisco
Boisset & Stella Ibáñez
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De los cientos de amigos que, en los
años de la primera juventud, pasaron por las filas del Teatro Incontrolado de
Zaragoza, sin duda ha sido Txomin
Castillo quien más me ha sorprendido con las decisiones que tomó sobre su vida
y en especial, con la de convertirse en titiritero y fundar Teatro de
Medianoche, una propuesta realmente singular dentro del panorama teatral
aragonés y nacional.
De las filas del TIZ, salieron un
reducido número de valientes que han podido dedicar su vida a oficios relacionados
con el arte dramático: desde gestores y productores teatrales y algún
dramaturgo, hasta, como no, actores y actrices. Por cierto, que siempre tienes
la sensación de que podían haber sido muchos más y, a nada que fuerces la
memoria, recuerdas gentes de grandes cualidades para la escena que, sin
embargo, han desarrollado luego vidas y actividades de lo más convencionales.
Nada que ver, desde luego, con Txomin y
su Teatro de Medianoche, una arriesgada apuesta que nos sorprendió a casi todos
en su momento y que nos ha seguido sorprendiendo durante los últimos treinta
años. Porque tomar la decisión de crear una compañía de títeres especializada,
además, en el minoritario “teatro negro”, puede ser fruto de rapto de locura,
pero mantenerla profesionalmente durante 30 años, solo puede ser fruto del
tesón y del trabajo bien hecho.
Me llena de orgullo y satisfacción
haber colaborado, aunque fuera mínimamente, a esa larga medianoche de 30 años
de duración (por cierto, ¿seguro que habéis hecho bien la cuenta? No puedo creer
que seamos tan mayores).
Corría el año de Maricastaña cuando, a
propuesta y sobre una idea de Txomin y Araceli, escribí para su compañía “La
Profecía”, curiosa y disparatada comedia de ambiente medieval, con el juglar
Crispín de Garrapinillos y el mago Abelardo de Utebo al frente del reparto.
A mí me gustó el montaje que hizo
Medianoche, aunque me da la sensación de que no fue uno de sus grandes éxitos,
quizá porque se apartaba de su estilo habitual para enfrentar a la compañía, de
plantilla siempre muy corta, con muñecos de gran formato y difícil manipulación.
Estoy convencido de que yo fui el gran
beneficiado de aquella colaboración, pues “La profecía” pasó a formar parte de
mi primer libro de teatro infantil y lleva más de veinte años en el catálogo de
la editorial Bruño. La publicación ha permitido que el texto llegue a manos de
muchísimas personas, por lo que han sido abundantes los grupos de aficionados e
incluso de profesionales que me han solicitado permiso para su representación.
Curiosamente, nunca en funciones de títeres, como fue concebida, sino con
actores de carne y hueso.
Y me satisface especialmente que la
edición de “La Profecía” siga incorporando los versos de presentación que
escribí en exclusiva para Teatro Medianoche y que, lógicamente, ninguna otra
compañía ha podido utilizar jamás.
Constatar que un proyecto tan
arriesgado como Teatro Medianoche alcanza las tres décadas de vida, es algo que
a mí, personalmente, me asombra y me reconcilia con el ser humano, más en estos
tiempos de precariedad y gaseosa. También me alegra enormemente porque si hay
alguien que merecía lograr semejante hazaña esos son Txomin y Araceli, ahora
con la ayuda de Ángela. Todos intuimos que no habrá sido fácil; que gigantes y
molinos habrán plantado batalla infinidad de veces, pero el resultado ahí está:
treinta años de sombras y de luces, de negro y de colores, de varillas y de
siluetas. Ahí es nada. Enhorabuena, chicos. Aunque se dé por descontado, con mi
amistad inquebrantable y con mi infinita admiración.
De todo corazón.
Y que no baje el telón.
Chin-pon.
Fernando Lalana
www.fernandolalana.com
Miro hacia atrás y me doy cuenta
de que tuve la suerte de descubrir al ”Teatro de Medianoche” ya con mi primera
película de cine mudo.
Vaya si hace tiempo de eso.
En “La linterna mágica” proyectaban “Las aventuras del príncipe
Achmed”, de Lotte Reiniger, y la introducción que se hacía a la película
comenzaba con una explicación demostrada del uso de las sombras y la luz en el
cine.
Un perverso dragón de ojos rojos llenaba la pantalla amenazando a un
pobre Achmed que, no recuerdo cómo, conseguía escabullirse mientras el enorme
dragón se hacía cada vez más pequeño por el horizonte.
Yo estaba totalmente embelesado y conmigo los más de 200 niños que
llenaban la sala del cine. ¡¡¡¡Todo esto antes de comenzar la película!!!
Todavía más cuando Domingo salió al descubierto y nos explicó las
articulaciones de las figuras y las posibilidades de las sombras, la luz y las
transparencias.
Os aseguro que no se oía ni una mosca.
Desde entonces no paro de recomendarlos a todo el que me pregunta. Y a
muchos que no preguntan también.
Muy pocos como ellos son capaces de crear personajes y animar historias
repletas al mismo tiempo de humor, ternura y su poquito de miedo.
Absolutamente imprescindibles.
Todo está
escrupulosamente en su sitio: animales, vegetales, fuegos, mares,
estrellas y demás piezas protagonistas de sueño y pesadilla. Todo aguardando en
silencio a que suene la música para cobrar vida. Solo se escucha el casi imperceptible zumbido
de los fluorescentes de luz negra y alguna última risilla fugaz de complicidad.
Al poco empieza el espectáculo: cuatro cuerpos vestidos completamente de negro
se mueven a oscuras con la precisión de un reloj, ocho manos pluriempleadas, un
solo equipo. Un equipo del que me considero muy afortunado de formar parte:
Domingo, Araceli y Ángela, esa familia de titiriteros que me “adoptaron”.Yo
para entonces acababa de terminar la Escuela de Teatro y estaba decidido a
dedicarme a la “farándula”.Por eso, cuando me ofrecieron la oportunidad de irme
de gira con ellos con el espectáculo “Sueño de medianoche” no me lo pensé dos
veces, yo sí que cumplía un sueño. Con ellos recorrí media España llevando la
magia del teatro negro a miles de niños y adultos. He aprendido mucho de su
profesionalidad, de su buen hacer, de su cuidado por el mínimo gesto o detalle.
Pero además de maestros y compañeros de tablas, hemos sido compañeros de viaje, de vivencias,
saboreando cada ciudad, cada pueblo, cada rincón por donde hemos transitado. He
tenido la suerte de compartir un pedacito de esos 30 años, un pedacito pequeño
pero muy intenso. Felicidades y que cumplamos muchos años más juntos.
Alberto Salvador
Alberto Salvador
http://antoncastro.blogia.com/2014/093002-teatro-de-medianoche-un-dialogo.php
-------------------------------------------------------------------------------
FELIZ CUMPLEAÑOS DE T. MEDIANOCHE:
De: Angel
Casado 24 de enero de 2014
Son el Teatro de Medianoche y
será porque se acuestan tarde o porque les gusta jugar con las sombras como
fantasmas enamorados.
Pero yo los veo más como Teatro del
“Plenodia”, irradiando y proyectando luz y amor por el teatro de títeres a
“tutiplén”, con esa sorna llena de sal y pimienta, capaz de despertar emociones
hasta en las culebras y otros “seres Uhmanos”.
Su impronta
genética, artística y vital no tiene perdida y está bien anclada en el “Gran Oregón” (uy¡, perdón quería decir
en Aragón) y desde allí han ido repartiendo “estrellas” por doquier.
Ahora, ya hace 30 años, que nos
van dando muy “buenos raticos”, pero
como estamos en plena ebullición de recortes y
la crisis tienen sus luces y sombras,
espero que las sombras del teatro de Medianoche nos iluminen otros 30 años más a
los amantes de los titeres….
Y sino, no les damos el Jamón que se
merecen…., el vino que lo pongan ellos que seguro tienen alguna “bota”
escondida en el Somontano o en Cariñena o…en algún rincón bonito del “Gran
Oregón”.
Angel Casado Garretas
Dr. Festitíteres/Alicante
Socio de UFE
Miembro del CE de Unima.
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
El
Teatro de Medianoche es un remanso de paz, la excusa perfecta para huir de las
prisas y relajarse en un mundo de sueños. Las luces, las sombras,... son el
lugar ideal para esas historias que nos sugieren desde la compañía.
Y
Domingo..., excelente amigo y mejor conversador, afable y meticuloso, siempre
pensando en nuevos proyectos.
30
años es mucho tiempo, pero vosotros habéis hecho que, con esa renovación
constante en vuestros espectáculos, se nos haya hecho mucho más corto.
Animo,
continuad así y que la medianoche nos ilumine.
Un
abrazo
Pablo
León
Centro Cívico Miralbueno.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias queridos amigos por ser la belleza, la serenidad, el trabajo bien hecho. Por vuestra persistencia en mantener intacta vuestra ilusión ante las adversidades, gracias por anteponer vuestra identidad por encima del “producto comercial fácil”
Gracias Domingo por ser como eres y enhorabuena.
Muchos besos.
Celebraremos los próximos 30 años.
Josefina Barba
Unidad de Centro Cívico
Teodoro Sánchez Punter
-----------------------------------------------------------------------------
Teatro de
Medianoche cumple treinta añicos y, aunque esto es una celebración, no puedo
olvidar a los que ya no están pues también ellos han formado parte de su
historia. No pretendo que esto nos entristezca, muy al contrario, tanto mi
padre, tu padre, como la madre de Chichús, han vivido de cerca su trayectoria y
disfrutado, ilusionados, con todos vuestros viajes, actuaciones y proyectos.
Personalmente,
recuerdo con mucho orgullo la primera actuación de Ángela con tan solo diez
añicos, saludando con su muñeco al niño que le dijo hola desde el público; las
tardes ayudando a pintar elementos de las escenografías, alguna de ellas podría
mostrar algún día ocultas y salerosas sorpresas; grabando voces y frituras
estáticas, que había que repetir porque a todos nos entraba la risa y cosiendo
coloridos y primorosos trajes, ya que todos sabemos que un títere tiene vida
propia y no llevaría bien que su indumentaria no estuviese a la altura del
personaje que encarna.
El Teatro de
Medianoche me descubrió a un pirata que se hacía sorprendentemente grande o
pequeñito mientras intentaba “captar” la luna, me mostró unas mágicas piezas
que formaban, entre otras maravillas, al gato que os sirve de emblema y para el
que yo creía que hacían falta unas cuantas manos más detrás del escenario. Me
atraparon en su mundo los misteriosos habitantes de los espejos, con sus
colores y profunda delicadeza y, aunque desearía que en alguna representación
confiaran en la bondad de los seres uhmonos y dejaran vivir al infortunado
danzante, sus historias y personajes forman ya parte de mí al igual que las
músicas que con tanto rigor e ilusión las acompañan.
Desde el
primero de vuestros espectáculos hasta esta última joya habéis demostrado el
primoroso y magistral trabajo que os caracteriza desde hace treinta años. Un
trabajo que no ha estado nunca condicionado por las modas, los colores del que
os fuese a pagar o ni siquiera por la necesidad de comer. Un trabajo que os ha
alejado de la seguridad que buscamos muchos para encumbraros en un lugar al que
no acceden los que más beneficios materiales obtienen, sino los que han hecho
de ser TITIRITEROS su vida.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1984-
Hay tribus ocultas cerca del río, esperando que caiga la noche. Son tiempos de
amantes bandidos y lobos hombres. Parece que en nuestro mundo tiene cabida casi
todo. Sin embargo, hace falta valor. Vosotros lo tuvisteis; ¡vaya si lo
tuvisteis! Y la noche llegó, con su mágica medianoche. Unas blancas manos
describen sinuosas formas sobre una bola de cristal; podrían ser las de Alaska,
pero no. Son las manos de la bruja Matilde que está visualizando en su esfera
un largo viaje por mundos de fantasía y de realidad.
El amor, que todo lo puede, ha querido
hacerme partícipe de vuestra experiencia vital, regalándome un sinfín de
momentos inolvidables compartidos con vosotros, dentro y fuera de la órbita del
teatro. Durante estos treinta años no sólo me habéis enseñado cómo son los
habitantes de los espejos, de los bosques raros y de las pesadillas, sino que
además he podido aprender con vosotros a valorar la gran importancia de los más
pequeños detalles, ésos que transforman lo bueno en excelente. Todas vuestras
historias y los personajes que las habitan son fruto de un minucioso trabajo, y
están construidos desde el interior, con trocitos de vosotros mismos y de
vuestras circunstancias. No se me ocurre mayor muestra de generosidad creativa,
¿o de creatividad generosa? Bueno, las dos cosas, por si acaso.
Aprovechando la ocasión, tengo unas
preguntas para los tres; Ángela, Araceli y Domingo: ¿Cuántas manos tenéis cada
uno? En el caso de que la respuesta sea dos, ¿con qué otras partes del cuerpo
movéis los personajes? Supongo que no vais a arrojar ni un poquito de luz sobre
un asunto tan sombrío.
Al hilo de lo anterior, y sin ánimo de
ofender, quiero deciros que sois unos grandísimos manipuladores. De títeres y
de emociones.
Con mi más amplia sonrisa y con toda mi
admiración ¡ENHORABUENA! y ¡GRACIAS! Y esto es irrefutable, pues se trata de
una cuestión que está muy por encima del sentido común. Vosotros ya me
entendéis.
¡Viajeros al treeen! La aventura continúa.
Sigue habiendo tribus ocultas cerca del río, pero vosotros atesoráis el valor y
el entusiasmo necesarios. ¡Felicidades! y ¡ánimo!, que el 44 aniversario sólo
está unas cuantas estaciones más adelante.
---------------------------------------------------------------------------------
Luis A. Puente
-------------------------------------------------------------------------------
30 años ya eh?
Parece mentira como pasa el tiempo...
Parece mentira como pasa el tiempo...
Aún no peinábamos canas por aquel entonces y ahora, aunque las peinemos, parece que seamos los mismos en cuanto a lo fundamental se refiere; la ilusión por la magia de involucrar al público y llevarles de la mano a un mundo de ilusión y fantasía donde no cabe preocupación alguna....
En el camino, numerosas anécdotas, gentes y lugares inolvidables, amigos y experiencias. Y en el lado menos positivo, mucho esfuerzo, desidia de instituciones, subidas de iva y un largo etcétera.
Aún con todo, seguís ahí, que es lo importante, con la ilusión del primer día, y es seguro que han de venir tiempos mejores..
Sabed que vuestros amigos, familia y público seguimos ahi, ávidos de disfrutar de vuestros espectáculos y compañía. Nos dejaremos llevar, confiados, a aquellos mundos donde nos queráis transportar.
Muchas gracias y a por otros 30 años.
------------------------------------------------------------------------
“30 Años no es nada”
Hola!
Soy Charly, y
fui miembro del Teatro de Medianoche en 1984. Concretamente, hasta que en
vísperas de una actuación en el Teatro Principal, dentro del Festival
Internacional de Títeres y Marionetas, sufrí un ataque de peritonitis que me
dejó fuera de juego.
Habíamos hecho mucho trabajo de construcción
de marionetas y de ensayos, e íbamos a actuar en el Principal!! No es de
extrañar que mi madre me contara, abochornada, que mientras me despertaba de la
anestesia no paraba de gritar : "Qué putada, qué putada!!".
Me quedan muy gratos recuerdos de unas
actuaciones en precario, pero que funcionaban, de unos ensayos muy divertidos y
de música de Gwendal. Creo que nadie se acuerda de Gwendal. Y unas hadas
cabareteras que cantaban en catalán, lo que no fue muy "políticamente
correcto" en Binéfar. Y el frontón de Belchite. Y el precioso teatro de
Tarazona, prerreformas, cayéndose a pedazos y dejándonos sin luz a cada
momento.
Y Jesús, Silvia y Chomín, con los que pasé un
tiempo muy intenso y gracias al cual puedo decir con la cabeza bien alta: ¡Yo
he sido titiritero!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Luis Martinez Pastor www.escritorporaccidente.blogspot.com

Un lazo muy especial me une a esta compañía con la cual inicié de alguna forma mi andadura artística, al principio como técnico de sonido y montaje y más tarde como colaborador en distintas cuestiones y sobre todo, amigo.
Con ellos aprendí a amar ese arte y quizá otros que, quien siente su pulsión interna, es imposible ignorar. Cuando se es muy joven (por aquel entonces contaba yo con dieciocho o diecinueve años), no se es demasiado consciente de la importancia de la magia de las farándulas y de la solidez que la lucha desigual por los sueños puede representar. Para mi, el trabajo junto a Domingo y Araceli, a quienes auxiliaba en cada función, no era sino una forma de obtener algún ingreso extra, siendo ellos quienes me enseñaron a apreciar el romanticismo de un trabajo como el suyo y la dedicación que exige a aquellos que se entregan a tan noble tarea.
No concedía yo por aquel entonces a su labor la importancia que en realidad encierra. Los títeres, las sombras y sus historias son, en realidad, el pasaporte a esa conciencia mediante la cual podríamos ser capaces de tocar, por un momento, un cielo que se nos niega de continuo, ya desde niños. Recorrimos juntos media España. Viajamos por Francia, Italia, Suiza… Incluso, hasta Méjico conseguimos llegar en cierta ocasión con nuestros títeres e historias. Y varias fueron las obras que por aquel entonces representábamos y de las que conservo el recuerdo de unos de los mejores momentos de mi juventud: El bosque del arco iris, El pirata que quiso capturar la luna, Los habitantes de los espejos…
Con gran dolor un día tuve que decirles, no un adiós, sino un hasta siempre; nuestras trayectorias profesionales tomaban rumbos diferentes.
No hemos dejado de ser amigos pese a la distancia y nuestros encuentros, aunque escasos, están siempre cargados de una emoción que recuerda esos tiempos pasados en los que compartimos carretera, desengaños, trabajo y muchas ilusiones.
Su buen hacer se mantiene incólume, acrecentado en su valía por la trayectoria que les avala y por la nueva sabia que ahora aporta Ángela dotando de una exquisitez desconocida a sus espectáculos que día a día crecen en número y calidad.
Os recomiendo visitar su blog www.teatromedianoche.blogspot.com para que podais conocerlos un poco mejor y ver la vida a través de un prisma multicolor que te transporta a una dimensión diferente en la que puedes acariciar los sueños más dulces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.