El pirata que quiso capturar la Luna
Adaptación para teatro de sombras de un cuento de Dennis Haseley
"Un terrible pirata que no quería a nada ni a nadie, vivía solo en su isla. Armado de su sable, su barco y sus perversas ideas, capturaba todo lo que se presentaba ante su vista.
¿Todo? No, porque la Luna seguía deslizándose libre por el cielo. Y el terrible pirata que a nadie quería se empeño en capturar también a la Luna"
Titiriteros: Araceli Gil - Domingo Castillo - Angela Castillo
Diseño Siluetas: Araceli Gil
Diseño Iluminación: Domingo Castillo
Realización siluetas y fondos: Teatro de Medianoche
Producción: Teatro de Medianoche
Grabación banda sonora: ACQUA Audiovisuales
Dirección: Domingo Castillo
Condiciones Técnicas
Espectáculo de sala - Oscuridad Total
Medidas escenario:
Embocadura: 6 m. / Fondo: 4 m. / Altura: 3 m.
Potencia eléctrica: 3.500 watios a 220 voltios
Tiempo de montaje: 2 horas
Tiempo de desmontaje: 1 horas
Duración del espectáculo: 50 minutos + coloquio
Público: Todos los públicos (a partir de 6 años)


“Espectáculo visual sin palabras que utiliza las técnicas del teatro negro, los títeres de mesa o el actor con máscara. Formado por cuatro historias independientes que bien podrían ser capítulos de una vida con un principio y un final que completan un ciclo.
Un dios en zapatillas, encantadores chupasangres, una manzana objeto de deseo, el poder del miedo...en fin personajes cotidianos tan simples y desnudos como se ven o tan complejos como seáis capaces de imaginar. Nacidos tras cuatro largas noches de insomnio y madurados durante un corto año por fin salen de las sombras del sueño a las tinieblas del mundo. Os presentamos este cómic visual llevado a la escena deseando que paséis un buen ratico”
“Dedicado a Klara, esa persona que me enseñó que todos los relojes no marcan la misma hora … y no pasa nada; que mientras todos aprenden matemáticas tu puedes estar en casa haciendo tablas de gimnasia … y no pasa nada; que me enseñó a pensar distinto a hacer distinto … y no pasa absolutamente NADA.
A esa persona que a fuerza de ir siempre contracorriente hizo un surco tan profundo, cómodo y cálido que no quiero salir de él” Araceli Gil
Ficha artística
Manipuladores: Domingo Castillo - Araceli Gil - Ángela Castillo
Potencia eléctrica: 3.500 watios a 220 voltios
Tiempo de montaje: 2 horas
Tiempo de desmontaje: 1 horas
Duración del espectáculo: 50 minutos + coloquio
Público: Todos los públicos (a partir de 6 años)
*********************
SeRes Uhmonos
Fotografía: Domingo Castillo
“SeRes Uhmonos”
Títeres para mayorcitos no necesariamente de edad.
“Espectáculo visual sin palabras que utiliza las técnicas del teatro negro, los títeres de mesa o el actor con máscara. Formado por cuatro historias independientes que bien podrían ser capítulos de una vida con un principio y un final que completan un ciclo.
Un dios en zapatillas, encantadores chupasangres, una manzana objeto de deseo, el poder del miedo...en fin personajes cotidianos tan simples y desnudos como se ven o tan complejos como seáis capaces de imaginar. Nacidos tras cuatro largas noches de insomnio y madurados durante un corto año por fin salen de las sombras del sueño a las tinieblas del mundo. Os presentamos este cómic visual llevado a la escena deseando que paséis un buen ratico”
“Dedicado a Klara, esa persona que me enseñó que todos los relojes no marcan la misma hora … y no pasa nada; que mientras todos aprenden matemáticas tu puedes estar en casa haciendo tablas de gimnasia … y no pasa nada; que me enseñó a pensar distinto a hacer distinto … y no pasa absolutamente NADA.
A esa persona que a fuerza de ir siempre contracorriente hizo un surco tan profundo, cómodo y cálido que no quiero salir de él” Araceli Gil
Ficha artística
Manipuladores: Domingo Castillo - Araceli Gil - Ángela Castillo
Diseños y construcción títeres y máscaras:Teatro de Medianoche
Composición de temas y selección musical: Eduardo Castillo
Producción: Teatro de Medianoche
Guión y Dirección: Araceli Gil
Condiciones Técnicas
Espectáculo de sala - Oscuridad Total
Embocadura: 6 m. / Fondo: 4 m. / Altura: 3 m.
Potencia eléctrica: 3.500 watios a 220 voltios
Tiempo de montaje: 4 horas
Tiempo de desmontaje: 2 horas
Duración del espectáculo: 1 hora
Público: Adolescente y Adulto
Fotografías de Carlos Colás en
La Fábrica de Chocolate Teatro Spazio
*********************
Fotografías de Carlos Colás en
La Fábrica de Chocolate Teatro Spazio
Sueño de medianoche
Espectáculo de teatro negro, sin palabras, formado por dos historias:
El Sueño
Un niño jugando a las construcciones.Cuando se duerme, en su sueño, las piezas recrean para él un mundo de figuras.
Utilizando el tangram, conocido juego chino formado por siete piezas, se desarrolla un argumento visual que nos muestra las travesuras de la imaginación.
La Pesadilla
La aparición del hombre y su lucha por dominarlo todo, que conduce a la destrucción, con un final o quizá un principio inesperado.
Es una llamada al sentido común, al respeto por la naturaleza y a la coexistencia.
El planteamiento narrativo se hace desde un punto de vista humorístico. La música adquiere protagonismo dramático apoyando el movimiento y las imágenes.
Ficha artística
Manipuladores: Araceli Gil , Angela Castillo, Alberto Salvador y Domingo Castillo
Diseños y construcción elementos: Teatro de Medianoche
Dirección: Domingo Castillo
Ficha técnica
Espectáculo Sala
Oscuridad total.
Embocadura 6 m. /Fondo 4 m. /Altura 3 m.
Potencia eléctrica: 3.500 vatios a 220 voltios
Tiempo de montaje: 3 horas
Tiempo desmontaje: 1 hora
Duración espectáculo: 50 minutos
Al finalizar la actuación se realiza un pequeño coloquio con el público.
Público: TODOS LOS PÚBLICOS
“Las dos historias que integran el sugerente Sueño de Medianoche de Teatro de Medianoche, es una propuesta que utiliza con mimo la técnica del teatro negro”
Joseba Gorostiza - ARTEZ
“Teatro de Medianoche presentó Sueño de Medianoche, una obra de teatro negro que encandiló al público asistente”
El Periódico de Aragón
¿Quién soy?
“ ¿Por qué tengo que ser una niña? ¿Por qué no puedo ser una flor o quizá una mariposa? ¿Y por qué no una liebre? ... Esto piensa Angela mientras camina. No se conforma con que todos le digan que es una preciosa niña, ella tiene que averiguarlo...
Os invitamos a acompañarla para saber como lo hizo“
Titiriteros:
Araceli Gil - Domingo Castillo - Sol Jiménez
Diseños títeres y construcción: Teatro de Medianoche
Texto y Dirección: Araceli Gil
Texto y Dirección: Araceli Gil
Necesidades Técnicas
Espectáculo de sala/aire libre
Técnica de manipulación: Títere de mesa
Espacio - medidas mínimas:
embocadura : 5 m. / fondo : 4 metros / altura : 3 m. Potencia eléctrica: 3.500 w. a 220 voltios.
Tiempo de montaje: 2 horas
Duración del espectáculo: 1 hora
Público : INFANTIL (a partir de 3 años)
*********************
Profesor Silvestre Nucleus
Nací en Zaragoza, en un taller de títeres. Araceli Gil
y Domingo Castillo, de Teatro de Medianoche, dieron forma a mi cara y mi cuerpo a partir de
piezas de goma espuma.
Desconozco por qué mi aspecto, al poco de nacer, es el
de un niño viejo con un punto de chifladura en la mirada.
De mi cerebro
puedo decirles que cada hemisferio ha tenido un donante diferente. El derecho
acumula las experiencias, las historias y los gustos de mis creadores, también
todo aquello que me han trasmitido las otras criaturas (títeres) con los que
comparto el taller. El izquierdo, exceptuando el habla, que quizá sea lo único
que yo he aportado, ha sido formado por los profesores del Edemuz
“Equipo Docente de Electromagnetismo de la Universidad de Zaragoza”
“Equipo Docente de Electromagnetismo de la Universidad de Zaragoza”
Al igual que a la criatura del doctor Frankenstein,
los rayos me han insuflado el soplo de vida.
Me presento ante vosotros para guiaros en un viaje
misterioso y apasionante que, espero, despierte vuestra curiosidad por la
ciencia.
Los
misterios de la electricidad
En este proyecto se propone un
espectáculo didáctico pensado principalmente para la divulgación de la ciencia
y la tecnología eléctrica entre el público infantil y juvenil, sin descartar su
extensión a personas adultas.
La idea es novedosa en cuanto que
utiliza experimentos reales durante el espectáculo. Sin perder el carácter
emocional y el uso de recursos propio del teatro, mantendrá un contenido
científico que permita por una parte la motivación del público por la ciencia
y, por otro, favorecer el mejor
entendimiento de las materias de las que trata reforzando el recuerdo y
despertando la curiosidad.
El espectáculo dispondrá de apoyo
multimedia en la red para que pueda ampliarse y complementarse, tanto en la
fase anterior al espectáculo como posteriormente. El profesorado podrá acceder
a la información sobre los experimentos realizados durante el mismo.
Esta idea se desarrolla conjuntamente
por:
I.- El Equipo Docente de Electricidad y Magnetismo de la Universidad de
Zaragoza (EDEMUZ), del
Departamento de Ingeniería Eléctrica de la EINA, con una experiencia de más de
20 años en la enseñanza universitaria del electromagnetismo.
II.- El Teatro de Medianoche,
con más de 30 años de experiencia en el teatro de sombras, teatro negro y
títeres. La compañía ha desarrollado numerosos proyectos dirigidos a la escuela
como: “Asómbrate” para la difusión del teatro de sombras – “Otra realidad” para la dinamización del Museo Orús
de Utebo – Programas didácticos de Ibercaja para la difusión del teatro negro o
las sombras…
III.- La Asociación Cultural Al-Mayari
especialista en materiales didácticos para el fomento de la lectura en educación primaria
Profesor
Nucleus
“Los
misterios de la electricidad”
Ficha
Artística:
Manipulación:
Domingo Castillo – Araceli Gil
Técnico
Luces y Sonido: Angela Castillo
Diseño
y construcción de elementos y personajes: Teatro de Medianoche
Diseño
lona Profesor Nucleus: Francisco Meléndez (Asoc. Al Mayari)
Guión dramático y puesta en escena: Domingo Castillo
Necesidades
Técnicas:
Espectáculo
sala. Oscuridad total.
Escenario.-
Embocadura: 6 metros, Altura: 3 metros, Fondo: 4 metros
Potencia
eléctrica: 3,5 Kw a 220 voltios. Se utilizaran dos tomas de corriente.
Sonido
e iluminación aportados por la compañía.
Tiempo
de montaje: 3 horas, sin contar la descarga.
Tiempo
de desmontaje: 1 hora, sin contar la carga.
Se
realizará un ensayo técnico para probar máquinas y elementos.
Duración
espectáculo: 1 hora aprox. (50 minutos espectáculo + coloquio)
Público
escolar: Educación Primaria a partir de 8 años.
Funciones
abiertas: Público Familiar
Teléfono persona responsable de la compañía: Domingo - 619 22 47 09
Contacto: teatrodemedianoche@gmail.com
Contacto: teatrodemedianoche@gmail.com
***
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.